fbpx
Edit Content

CONTACTO

Cuando hablamos de visas de negocios en Estados Unidos estamos hablando de mucho más que un permiso para trabajar en la economía más poderosa del planeta. 

 

También estamos hablando de una persona que está buscando mudarse a sí mismo, a su familia y a su negocio. Todo al mismo tiempo. 

 

Por lo tanto, las decisiones y estrategias que se lleven a cabo deben ser calculadas para minimizar el riesgo y poder cumplir el objetivo de poder tener un futuro próspero en América.

 

Durante más de 25 años hemos representado a entidades grandes y pequeñas, así como a ejecutivos, inversionistas y empresarios en sus solicitudes de visas de empleo, negocios e inversión.

 

Si estás interesado en obtener una visa que te permita vivir y trabajar en Estados Unidos, aquí te muestro las alternativas en las cuales nos concentramos en nuestra oficina de abogados de Inmigración Cabrera & Associates ubicada en Apopka, FL: 

 

¿Qué es la visa EB-5?

Es una visa que creó el gobierno americano para fomentar la inversión en proyectos comerciales y la creación de empleo en Estados Unidos. 

 

Esta visa le permite a los inversores extranjeros obtener la residencia permanente para ellos y su familia, cumpliendo ciertos requisitos como por ejemplo una inversión mínima, que puede variar dependiendo de factores como la ubicación del proyecto. 

 

Entre otros requisitos,  el inversionista debe asegurar la creación de al menos 10 empleos de tiempo completo en un plazo máximo de dos años y contar con una fuente de fondos legítima. 

 

¿Qué es la visa EB-1?

Esta visa también otorga residencia permanente y fue creada para atraer personas altamente talentosas y destacadas en sus áreas para que puedan aportar al progreso del país. 

 

Dentro de la visa EB-1, la categoría más utilizada por inversionistas es aquella que permite a ejecutivos y gerentes de compañías multinacionales ser transferidos a una empresa en Estados Unidos relacionada con su empresa en el extranjero. 

 

La razón que hace esta categoría tan popular, es que permite a una entidad o persona de negocios, establecer una subsidiaria o rama de su empresa existente y transferir a su máximo ejecutivo o gerente, incluso si a veces es necesario comenzar por la tramitación de una visa L-1 de no-inmigrante.

 

¿Qué es la visa L-1?

Esta categoría de Visa temporal es de no-inmigrante y está diseñada para que las empresas puedan trasladar empleados clave dentro de una multinacional, como gerentes, ejecutivos y empleados altamente especializados. 

 

Esta visa tiene una duración máxima de 3 años y puede ser renovada en incrementos de 2 años, hasta un máximo de 7 años. Si el negocio o empresa de Estados Unidos no ha hecho negocios por al menos un año, la aprobación inicial será por solo 1 año.

 

Aunque la visa L-1  es de no inmigrante, el titular puede solicitar la Green Card eventualmente bajo la categoría EB-1 si cumple con los requisitos en el futuro.

 

¿Qué debemos tener en cuenta al solicitar visas de inversión o negocio?

 

Es muy importante que las empresas y las personas se asesoren bien, que reúnan la evidencia necesaria con el acompañamiento de un abogado experto en ley de inmigración. 

 

Cada caso es diferente y los requisitos deben ser evaluados a la luz de los hechos. Por eso los invito a llamarnos y coordinar una cita para que podamos diseñar una estrategia que les permita traer el mejor talento y defender el futuro de su inversión en América

 

El futuro de su empresa es hoy. ¡Llámenos!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *